Paris (ago. 30/19). La Embajadora Viviane Morales Hoyos, Delegada Permanente de Colombia ante Unesco, suscribió en representación del Gobierno de Colombia el Acuerdo - Sede para la realización del Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en la Educación en Cali, entre los días 11 y 13 de septiembre de 2019.
Bogotá (jul. 4/19). El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Cultura, en representación del Gobierno Nacional, participaron en la sesión 43 del Comité de Patrimonio Mundial de Unesco, en Bakú, República de Azerbaiyán, donde el Comité anunció su decisión sobre el estado de conservación del ‘Puerto, Fortalezas y Conjunto Monumental de Cartagena’, inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial.
Bogotá (jun. 14/19). La Viceministra de Asuntos Multilaterales, Adriana Mejía, presidió la primera Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El encuentro se realizó con el objetivo de retomar los temas que adelanta Colombia ante el organismo internacional, entre los cuales se destaca el 14º Comité Intergubernamental de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se realizará en Bogotá del 9 al 14 de diciembre de 2019; el Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en la Educación, que tendrá lugar en Cali del 11 al 13 de septiembre próximos y la Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje, programada del 1 al 3 de octubre en Medellín.
Mónaco (dic. 8/17). La Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño Jaramillo, acompañada del Embajador de Colombia en Francia, Federico Renjifo Vélez, sostuvo un encuentro con el Presidente y fundador de Peace and Sport, Joël Bouzou, con el fin de acordar futuras acciones conjuntas en el terreno de la diplomacia, el deporte y la paz, y acercar la acción de esta reconocida fundación a la consolidación de la paz en Colombia a través del deporte.
Bogotá (dic. 6/17). Esta manifestación, compartida con Venezuela, ingresó a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial del mundo, con medida de salvaguardia urgente, convirtiéndose en la octava declaratoria colombiana reconocida por la Unesco gestionada durante este Gobierno
Quito (nov. 30/17). El Director de Asuntos Culturales de la Cancillería, que a su vez es el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, Santiago Jara Ramírez, fue invitado por la Oficina Regional de Unesco en Quito para presentar la ponencia “Colombia y la Agenda Educación 2030”, con la cual se dieron a conocer las importantes iniciativas que ha desarrollado el Gobierno Nacional en el sector educativo.
Medellín (nov. 24/17). En la Plaza Mayor de Medellín se llevó a cabo la ceremonia de entrega de cuatro becas para cuatro mujeres ganadoras del programa 'Para las Mujeres en la Ciencia' de Unesco y L’Oreal, que reconoce los mejores trabajos de investigación de estudiantes de posgrado o doctorado en el país. La entrega se realizó en el marco de la Novena Conferencia Latinoamericana y del Caribe para la Internacionalización de la Educación Superior, Lachec 2017.
Bogotá (oct. 9/17). “Chiribiquete hace parte del tercio del territorio colombiano que estaba fuera de nuestro alcance debido al conflicto armado y que estamos redescubriendo gracias a la paz. Ahora podemos conocer nuestra riqueza en biodiversidad y cultura”. Estas fueron algunas palabras con las que la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, presidió la reunión de alto nivel con el equipo evaluador de la nominación del Parque Nacional Natural Chiribiquete a la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
Bogotá, (jul. 4/17). Colombia fue elegida miembro del Comité Intergubernamental de la Convención para la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, en representación de América Latina y el Caribe, para el período 2017 – 2021.
Bogotá (jun. 24/17). Varias entidades miembro o aliadas de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco acogieron en Bogotá, a la Directora General Adjunta de Ciencias Naturales de la Unesco, Flavia Schlegel, quien continuó con su visita oficial a Colombia, luego de participar en el Simposio Internacional “Reservas de Biósfera para el Manejo Sostenible del Territorio y la Convergencia de Actores en América Latina y el Caribe”, realizado en la Universidad Javeriana de Cali los días 19 y 20 de junio.
- Noticias
- Videos
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre