
Foto / La Embajadora de Colombia ante la UNESCO, Laura Guillem, y el Embajador del Estado de Palestina ante la UNESCO, Mounir Anastas.
París, Francia, 27 de septiembre de 2024. La Embajadora, Delegada Permanente de Colombia ante la UNESCO, Laura Guillem, asumió la Presidencia del G77+China (Capítulo UNESCO) con el firme compromiso de reivindicar y revalorizar la diversidad del Sur Global, y trabajar por hacer de la educación, la cultura y la ciencia verdaderos catalizadores de la transformación social y la justicia global.
Durante su intervención, la Embajadora señaló que su presidencia estará dedicada a implementar estrategias para fomentar la paz, la convivencia, el progreso, el desarrollo, la amistad y el respeto entre los pueblos, sobre la base de la diversidad y la tolerancia que encarna nuestra mayor riqueza, y el verdadero espíritu humanista por el que todos debemos luchar.
Igualmente, mencionó que el Presidente Gustavo Petro, es un líder comprometido con el cambio y la transformación en una sociedad que históricamente ha enfrentado la pobreza, la desigualdad y el grave flagelo del narcotráfico. Asimismo, destacó que la voz colectiva, las culturas únicas, la riqueza, los conocimientos y el potencial científico de los países que integran el G77+China, deben resonar en los diálogos internacionales, ya que la voluntad colectiva de esta coalición dirigida a la acción es su mayor fortaleza.
Finalmente, expresó sus agradecimientos a la Delegación Permanente del Estado de Palestina por su apoyo y excepcional gestión durante su presidencia del G77 + China.
Acerca del G77 y China
El G77+China se estableció el 15 de junio de 1964 por los signatarios de setenta y siete países, en el marco de la "Declaración Conjunta de los Setenta y Siete" emitida al final de la primera sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), celebrada en Ginebra.
Durante la primera "Reunión Ministerial del Grupo de los 77” que tuvo lugar en Argel, Argelia, en 1967, se adoptó la “Carta de Argel" una estructura institucional permanente que condujo a la creación de los capítulos del Grupo de los 77 con oficinas de enlace en Ginebra (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo - UNCTAD), Nairobi (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA), París (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO), Roma (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), Viena (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industria - ONUDI) y el Grupo de los 24 (G-24) en Washington. Aunque los miembros del G77+China han aumentado a 134 países, el nombre original fue conservado por su significación histórica.
El G77+China es la mayor organización intergubernamental de países en desarrollo de las Naciones Unidas, que proporciona los medios para que los países del Sur global puedan articular y promover sus intereses colectivos y mejorar su capacidad de negociación conjunta sobre los principales temas globales y promover la cooperación Sur-Sur para el desarrollo.