logo gov.co

Cancilleria de Colombia

Delegación permanente de Colombia ante la Unesco

paris-unesco
Con el apoyo del gobierno de Colombia se realizó el lanzamiento del primer capítulo de la serie “Cien años de soledad”

 

París, Francia, 19 de noviembre de 2024. En colaboración con el Gobierno de Colombia, la UNESCO, Netflix y la Fundación Gabo, se realizó el lanzamiento exclusivo del primer capítulo de la serie “Cien años de soledad”.

En el marco de este evento, la Embajadora de Colombia, Laura Guillem, destacó que Gabriel García Márquez fue un revolucionario en la forma de contarnos quiénes somos, quien a través del espejo metafórico que representa Macondo, retrató el folclor de nuestros territorios, entrelazando de forma genial y poética la crudeza de la realidad con un humor fantástico. 

Igualmente, mencionó que “con su forma de narrar nuestra cultura, mitos y tradiciones, tendió un puente que conecta al mundo con el Caribe, no solo el colombiano sino el de toda América Latina, mostrándonos el inmenso valor de la literatura como herramienta para promover el respeto, el diálogo intercultural y la paz, que son finalmente principios del corazón del mandato de la UNESCO y por los que luchamos día a día, con la esperanza de construir un mundo en el que las comunidades puedan prosperar juntas, y en el que las fronteras no sean barreras sino puentes de solidaridad y comprensión entre los pueblos”.

Por su parte, el Subdirector General de Cultura de la UNESCO, Ernesto Ottone señaló que “la proyección de Cien años de Soledad representa nuestro compromiso compartido de proteger y promover la diversidad cultural, mediante la inversión en los talentos locales y el fomento del acceso a las expresiones creativas”. 

A su vez, el Director de la Fundación Gabo, Daniel Marquínez, subrayó que la adaptación realizada por Netflix de la obra de Gabriel García Márquez, constituye un logro extraordinario que invita a las audiencias de todo el mundo a involucrarse más profundamente con el trabajo, la vida y el legado de un hombre que descubrió que a través de las historias, se pueden sembrar las semillas del desarrollo social.

Por su parte, la Encargada de Negocios (a.i.) de la Embajada de Colombia en Francia, Carolina Díaz Acosta, agradeció a los organizadores del evento por hacer realidad el sueño de millones de lectores de ver en formato audiovisual la obra de Gabriel García Márquez, ya que es el escritor más grande de la literatura de nuestros tiempos, el más traducido, el más leído, el más admirado y estudiado, y que, como muchos, derrotó la adversidad y logró poner la lengua, su obra y a nuestro país en la cima. Igualmente, Camilo Martínez, Director de ProColombia Francia, invitó a los asistentes a recorrer los lugares que dieron vida a Macondo, como Cartagena y Mompox, ambos declarados sitios del Patrimonio Mundial por la UNESCO

Este evento contó con la participación de la Embajadora, Delegada Permanente de Colombia ante la UNESCO, Laura Guillem; el Subdirector General de Cultura de la UNESCO, Ernesto Ottone: el Director de Políticas Públicas de Netflix Latinoamérica, Pierre Emile Vandoorne; la Encargada de Negocios (a.i.) de la Embajada de Colombia en Francia, Carolina Díaz Acosta; el Director de ProColombia Francia Benelux, Camilo Martínez; el Director de la Fundación Gabo, Daniel Marquínez, así como de los Embajadores, representantes y autoridades de distintos países vinculados con la obra del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.

 

En palabras de su director y editora
 

Durante el lanzamiento de esta serie se desarrolló un panel de discusión que contó con la participación del director de la serie, Álex García López, quien comentó que “dirigir este proyecto fue todo un desafío y a la vez una aventura, finalmente en la vida tomar riesgos es necesario para darle sentido a lo que hacemos. Al sumergirme en la adaptación de Cien años de soledad, mi intención fue crear algo auténtico con el nivel de una producción internacional, ya que la historia lo merece”.  

Asimismo, la editora de la obra Irene Blecua, enfatizó en que contar esta historia fue un desafío por la magnitud de la producción y las limitaciones temporales para su rodaje, pues siempre se buscó mantener la fidelidad y el respeto a la narrativa.

Cien años de soledad
 

Más sobre Cien Años de Soledad

Publicada en 1967, Cien años de soledad es una de las obras emblemáticas de Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982. Considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal, y de enorme repercusión popular, cuenta con más de 50 millones de ejemplares vendidos y traducciones en más de 40 idiomas.
Basada en la obra maestra de Gabriel García Márquez, bajo la dirección de Alex García López y Laura Mora, esta obra de Netflix representa uno de los proyectos audiovisuales más ambiciosos de la historia de Latinoamérica, la cual fue filmada en su totalidad en Colombia con el apoyo de la familia del Nobel de literatura. 

Esta serie narra la historia de los primos José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, quienes al casarse en contra de la voluntad de sus padres, dejan atrás su pueblo y emprenden un largo viaje en busca de un nuevo hogar. Acompañados por amigos y aventureros, su periplo culmina con la fundación de un utópico pueblo a las orillas de un río de piedras prehistóricas que bautizan Macondo, en el que se desarrollan historias atravesadas por la locura, los amores imposibles, una guerra sangrienta y absurda, y el miedo a una terrible maldición que las condena a cien años de soledad.


 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre