
El pasado martes 26 de noviembre, la Delegación Permanente de Colombia ante la UNESCO, bajo el liderazgo de la Embajadora, Delegada Permanente, Laura Guillem Gloria, en calidad de presidenta del Grupo de los 77 y China llevó a cabo la primera sesión plenaria del grupo.
Dentro de los principales temas de la agenda, los Estados Miembros pudieron explorar y hacer seguimiento al Proyecto de la UNESCO sobre competencias digitales para profesores y alumnos de los Estados miembros del G77 + China. Esta iniciativa surgió por esfuerzos e interés del grupo para superar la falta de herramientas internacionales de referencia, con el fin de diseñar marcos nacionales de competencias pertinentes para las nuevas tecnologías y capacidades para formular planes de estudio en los países en desarrollo.
Esta sesión contó con la participación de la Unidad para la Tecnología y la Inteligencia Artificial de la Subdirección General de Educación de la UNESCO. Para lograr el objetivo de este importante proyecto, se han llevado a cabo dos de los cinco seminarios regionales que buscan ser un espacio de intercambio de marcos internacionales y prácticas nacionales entre los Estados Miembros, al igual que mejorar la articulación entre la UNESCO y sus institutos, organismos gubernamentales, organizaciones internacionales y regionales, así como socios privados.
La secretaría de la UNESCO anunció en esta sesión plenaria que los siguientes seminarios se realizarán para la región de Asia y el Pacífico, países anglófonos en África, y América Latina y el Caribe en el 2025, en los meses de febrero, mayo y julio respectivamente.
Estados Miembros del G77+China en la sesión plenaria.
De igual forma, la Embajadora Laura Guillem Gloria invitó a la Unidad de Planeación Estratégica, Monitoreo y Coordinación sobre el terreno en Educación de la UNESCO a participar en esta sesión plenaria. Así pues, esa Unidad destacó la necesidad de seguir trabajando con el Fondo de la UNESCO de Cooperación Sur- Sur en Educación, el cual surge como iniciativa del Grupo de los 77 y China.
El G77+China continúa consolidándose como un grupo activo en el espacio multilateral para promover los intereses económicos colectivos y la generación de capacidades para los Estados del Sur Global. La continuidad de este proyecto es una oportunidad para la construcción de ideas, en temas de relevancia para promover el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos entre países en desarrollo, al igual que impulsar el avance de políticas de desarrollo inclusivo que refleje sus necesidades específicas.