
París (Francia), Del 11 al 13 de junio de 2025, tuvo lugar la conmemoración del 50º aniversario del Programa Hidrológico Intergubernamental (PHI) y los 60 años de las Ciencias del Agua en la UNESCO. En el marco de este evento, Colombia ofreció una muestra cultural con la interpretación del currulao, un ritmo tradicional del Pacífico colombiano, llevando un mensaje de agua, vida y diversidad al corazón del encuentro.
El PHI, creado en 1975 tras el Decenio Hidrológico Internacional, ha sido clave en el fortalecimiento del conocimiento sobre el ciclo del agua, evolucionando hacia un enfoque transdisciplinario que integra ciencia, cultura y saberes locales.
En América Latina y el Caribe, el PHI-LAC cuenta con una red de 37 Comités Nacionales y Puntos Focales, 6 Centros bajo los auspicios de la UNESCO y 14 Cátedras UNESCO relacionadas con temas del agua, que en conjunto forman la Familia del Agua de la UNESCO en América Latina y el Caribe.
Por el carácter intergubernamental del programa, los principales aliados son los gobiernos de los Estados Miembros. Esto incluye tomadores de decisión y expertos de organismos gubernamentales relacionados con el agua, pero también más de 15.000 científicos, investigadores y otros socios que desarrollan su trabajo en el ámbito del agua, y a los ciudadanos de la región, buscando involucrar especialmente a mujeres y niñas, jóvenes y futuros líderes y pueblos originarios.
Foto: Muestra cultural de Marimba y Currulao, en el marco del 50º aniversario del Programa Hidrológico Intergubernamental (PHI). Créditos: UNESCO
Para esta ocasión, Colombia quiso destacar las raíces del Pacífico colombiano que cuenta con una enorme riqueza hídrica y biodiversa. Por ejemplo, el currulao no solo representa una expresión artística, sino también una forma de evocar ritmos que caracterizan esta región y que nos recuerdan cómo los pueblos se relacionan profundamente con la naturaleza en la cotidianidad.
Foto: Artistas colombianos interactuando con el público en el evento. Créditos: UNESCO.
Foto: Muestra cultural de Marimba y Currulao, en el marco del 50º aniversario del Programa Hidrológico Intergubernamental (PHI). Créditos: UNESCO.
La Embajadora Laura Guillem, Delegada Permanente de Colombia ante la UNESCO, recibió una placa de reconocimiento por parte de la UNESCO, como agradecimiento a los valiosos aportes y contribuciones de la delegación colombiana al 50º aniversario del Programa Hidrológico Intergubernamental (PHI) y los 60 años de las Ciencias del Agua en la UNESCO.
La Embajadora Laura Guillem, Delegada Permanente de Colombia ante la UNESCO, recibe la placa de reconocimiento por los aportes de la delegación colombiana al 50º aniversario del Programa Hidrológico Intergubernamental (PHI). Créditos: UNESCO.