
Paris, julio 13 de 2021
“… que este año de pandemia nos permita a todos entender que la educación es la política pública más importante que debemos todos construir”. Con estas palabras del Presidente Iván Duque Márquez, plasmadas junto a las voces del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, de la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, y de otros altos mandatarios internacionales en el video de momentos destacados de la Reunión Mundial sobre la Educación 2020, se dio apertura al segmento ministerial de la Reunión Mundial sobre la Educación 2021, titulada “De la recuperación a la aceleración del progreso del ODS 4”.
Este año, La Reunión Mundial sobre la Educación (GEM, por sus siglas en inglés) tuvo lugar en formato virtual desde la sede de UNESCO en París y se realizó conforme al calendario de reuniones del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (FPAN).
El Evento fue instalado por la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, y el Ministro de Educación de Japón, Hagiuda Koichi, en tanto Vicepresidente del Comité Directivo de Educación 2030. Con la última década de la Agenda ODS-Educación 2030 a la vista, la jornada resaltó que los países y la comunidad internacional se enfrentan a la necesidad apremiante de transformar su modo de trabajo en miras de acelerar el progreso hacia el cumplimiento del ODS 4- Educación de Calidad, aprovechando alianzas, innovaciones y lecciones aprendidas.
De la recuperación a la aceleración del progreso del ODS 4: Reunión Mundial de Educación 2021 - Segmento Ministerial
“Este será un espacio privilegiado para, desde la cooperación, poder trabajar en ejes centrales para reducir inequidades de aprendizaje, para compartir contenidos, para priorizar la innovación, para ir de la mano de los docentes y directivos en este proceso tan importante”.
Ministra de Educación Nacional de Colombia, María Victoria Angulo González,
en referencia al Mecanismo de Cooperación Global, avalado durante el GEM - 2021
La reunión tuvo como principal objetivo avalar el Mecanismo de Cooperación Global (CGM, por sus siglas en inglés), incluidas sus funciones y sus disposiciones institucionales. Este instrumento buscará mejorar los mecanismos mundiales de cooperación en materia de educación.
El Segmento ministerial contó con la participación de más de 80 ministros de educación de todo el mundo quienes, a través del formato virtual, participaron y compartieron los esfuerzos y experiencias adelantados en sus países para proteger el acceso a la educación, reforzar los formatos de educación a distancia, generar acceso a internet y suministrar dispositivos electrónicos para los más vulnerables.
Asimismo, la jornada resultó en la renovación, por parte de los ministros presentes, de su compromiso con la aceleración del cumplimiento del ODS4, mediante el aval del CGM y el desarrollo de medidas para garantizar el acceso a la educación, el retorno presencial a las escuelas y la garantía de generar entornos seguros para estudiantes y maestros frente a la pandemia.
Por su parte, la Ministra de Educación Nacional de Colombia, María Victoria Angulo González, respaldó la nueva propuesta de CGM como estructura de apoyo al cumplimiento de los ODS. Igualmente, agradeció a la Subdirectora General de Educación de la UNESCO, Estefanía Giannini, la confianza depositada en Colombia para formar parte del grupo de trabajo que preparó la propuesta presentada en esta ocasión para reforzar CGM, en tanto Vicepresidente del Comité de Dirección Global del ODS – Educación 2030 para la región de América Latina y el Caribe.
La Ministra afirmó que este nuevo mecanismo renovará, bajo el liderazgo de la UNESCO, el compromiso de participación y de cooperación entre los países, siendo un espacio de aprendizaje y construcción conjunta para alcanzar el cumplimiento del ODS4. Finalmente, destacó la importancia de la reapertura de los centros escolares para lograr la mejor recuperación del sector, en aras de mitigar todas las brechas e inequidades que se han exacerbado en la época de la pandemia, retomando las palabras de la Directora General de UNESCO“… los colegios deben ser los primeros en abrirse y los últimos en cerrarse”.
Junto con el respaldo de la nueva propuesta de GCM, la Ministra reiteró la disposición de Colombia de trabajar en equipo durante una del las épocas más desafiantes de la educación en el mundo.
Para mayor información del evento, incluida su Nota Conceptual y el proyecto de documento final para el establecimiento del Mecanismo mundial de cooperación (GCM), haga clic aquí.