(Nueva York, 4/02/22). El Embajador Guillermo Fernández De Soto, Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas, participó en su calidad de Presidente del Grupo de Países de Renta Media en el Segmento de Coordinación del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas correspondiente al año 2022, celebrado los días 3 y 4 de febrero.
Nueva York. 22 de septiembre de 2021 (@CancilleriaCol). La Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, expresó su preocupación por la vulneración de la democracia en Nicaragua e instó a los países del hemisferio a actuar con contundencia frente a medidas irregulares en ese país, como la prisión perpetua por crímenes de odio. Así lo expresó durante el panel “Renovación de compromisos para fortalecer la democracia desde la cooperación multisectorial en la región”, evento paralelo a la Asamblea general de Naciones Unidas, que se realiza en Nueva York.
“… que este año de pandemia nos permita a todos entender que la educación es la política pública más importante que debemos todos construir”. Con estas palabras del Presidente Iván Duque Márquez, plasmadas junto a las voces del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, de la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, y de otros altos mandatarios internacionales en el video de momentos destacados de la Reunión Mundial sobre la Educación 2020, se dio apertura al segmento ministerial de la Reunión Mundial sobre la Educación 2021, titulada “De la recuperación a la aceleración del progreso del ODS 4”.
“Ahora que debemos recuperarnos a nivel económico y social, con el principio de no dejar a nadie atrás, debemos tener la economía creativa como protagonista desde cada uno de los países, articulados con la Convención de la UNESCO de 2005 y la Agenda 2030”.
Iván Duque Márquez, presidente de la República de Colombia
París (mar. 4/21). La Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria, Delegada Permanente de Colombia ante UNESCO Viviane Morales Hoyos, participó junto a la Vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez; la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay; y el Rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, Luis Fernando Gaviria Trujillo, en el lanzamiento virtual de la Cátedra UNESCO en Biotecnología y Objetivos de Desarrollo Sostenible.
París (dic. 18/20). Los conocimientos y técnicas tradicionales asociadas al Barniz de Pasto - Mopa son desde esta semana parte de la Lista de Salvaguardia Urgente del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, como lo son desde 2015 el Vallenato, Música Tradicional de la Región del Magdalena Grande, y desde 2017 los Cantos de Trabajo de Llano Colombovenezolanos.
- Noticias
- Videos
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre